
ALIMENTOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES LATIOAMERICANOS
Caesra Sin Fronteras
La forma de combatir el hambre es "con trabajo" que generan las empresas sociales, ellos son quienes nos ponen el “pan” en la mesa.
Este desafío ha estado a la vanguardia durante los últimos 50 años

SERVICIOS
Atención a la medida de las empresas, construir una relación que perdure tras la prestación puntual del servicio con sus productos.
Relación basada en la excelencia, habilidad, y transparencia con el apoyo de aquellos socios que refuercen esta relación.
Ampliación de la formación a la medida con programas especializados.

EQUIPO
Las consecuencias de las políticas de liberación económica y disminución de las cuestiones agrarias fueron, entre otras, la invisibilizarían y el empobrecimiento de cientos de miles de familias de agricultores/as.
En simultáneo, la ausencia de políticas públicas específicas para la agricultura familiar ha sido una de las características de los gobiernos hasta bien entrada la primera década del siglo XXI.
No obstante, a lo anterior, las decisiones adoptadas bajo esta política no han tenido a su base un registro especializado que permita una respuesta basada en los hallazgos y las características propias de esa población.
Esta situación hace que los esfuerzos gubernamentales no lleguen aún a la población específica por no focalizar los temas económicos y productivos, perdiendo con ello el enfoque de derecho del pequeño productor.
Por tal motivo, ante lo mencionado, CAESRA SIN FRONTERAS tuvo que diseñar una reconversión técnica y productiva con profesionales del agro y productores familiares, una cadena de producción con mayor valor agregado, cumpliendo con toda la reglamentación necesaria para el consumo de alta calidad.

CAESRA SIN FRONTERAS EN CHIRIQUI
Así se inicia la coordinación, con el Director Provincial del Mida, ing Felix Martinez, el Decano de la Facultad de.Agronomia, extensión de Chiriqui, Universidad de Panamá, y la Presidente de la.Fundacion CSF, el Primer Foro Agroindustrial, a realizar el 21 de Febrero de 2025, Auditorio de la Facultad de Agronomia

En Chiriquí
Se inaugura Foro Agroindustrial
El subdirector regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en Chiriquí, Jeyson Ortega, inaugurò el primer foro agroindustrial internacional empresarial, que se celebró este 21 de febrero, en el auditorium de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, en David, Chiriquí.
"Foros como este, son necesarios para buscar soluciones conjuntas a los desafíos actuales, como es el cambio climático, la innovación tecnológica y la búsqueda de mercados para precios más competitivos", destacó Ortega, en representación del Ministro del MIDA, Roberto Linares.
El evento fue organizado por la cámara de empresas sociales de Argentina, CAESRA, Sin Fronteras, dirigido a productores agropecuarios y profesionales de diferentes disciplinas.
FCA Presente en el Primer Foro Agroindustrial Internacional Empresarial de Panamá
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá (UP) destacó su participación en el Primer Foro Agroindustrial Internacional Empresarial de Panamá, un evento clave para el desarrollo del sector.
El foro, organizado por la Fundación CAESRA Sin Fronteras y el Fondo de Alimentos Latinoamericanos, se llevó a cabo en el Auditorio Enrique Enseñat de la FCA, sede Chiriquí.
El Dr. Reinaldo De Armas, director de Investigación y Postgrado de la FCA, ofreció palabras de bienvenida en nombre del rector de la UP, Dr. Eduardo Flores, y del decano de la FCA, Ing. Eldis Barnes M.
La FCA participó con una delegación que incluyó a la ingeniera Kathery Chávez y al profesor Javier Carneiro, junto con un grupo de docentes, técnicos y estudiantes acompañados por Roberto Acosta, Secretario General del Centro de Estudiantes de la FCA sede Chiriquí.
El evento tiene como objetivo fortalecer la seguridad social a través del trabajo y la apertura de mercados, gracias a la labor de CAESRA, una ONG con 14 años de experiencia.
La participación de la FCA subraya su compromiso con la promoción del desarrollo agroindustrial y su papel como centro de referencia para el sector en Panamá.




